TIPOS DE LADRILLOS



              



El ladrillo, es uno de los materiales más usados en la construcción e indispensable para el albañil. Si quieres conocer un poco más; aquí te damos a conocer los tipos de ladrillos y sus usos.
Los orígenes del ladrillo se remontan a hace más de 10 mil años. Desde entonces, evolucionó adaptándose a las necesidades de cada época, hasta llegar a nuestros días.
El ladrillo es una pieza de cerámica o arcilla, generalmente rectangular, cocida a más de 1000°C. Es esa exposición a altas temperaturas durante su fabricación, la que le proporciona resistencia y facultades aislantes, tanto térmicas como acústicas.
Actualmente, existen distintos tipos de ladrillos, algunos para construir y otros con función meramente ornamental.



Los ladrillos

Los ladrillos son las unidades con las cuales se levantan los muros y sirven para aligerar el peso de los techos.
En el medio existen ladrillos de diferentes materiales: concreto, silicio, calcáreos, etc., pero los más usados para una casa son los de arcilla. Éstos se obtienen por moldeo, secado y cocción a altas temperaturas de una pasta arcillosa. Sus medidas son diversas y son fabricados de un tamaño que permita manejarlos con una mano. Las dimensiones de un ladrillo dependen del lugar donde van a ser colocados (muros, techos, etc.).

Tipos de ladrillos usados en la construcción

Ladrillo para muros portantes

El muro portante soporta el peso de la estructura de una casa y resiste la fuerza de los movimientos sísmicos. Se les reconoce porque las viguetas de los techos se apoyan transversalmente a ellos. Por esta razón, los ladrillos que se utilicen para el muro portante deben ser de excelente calidad.
Los ladrillos para muros portantes se pueden clasificar en cinco tipos de acuerdo a su resistencia a la compresión (f’b). Así, tenemos desde el “Ladrillo I” que resiste 50 kg/cm2 hasta el “Ladrillo V” que resiste 180 kg/cm2.
Revisemos en el siguiente cuadro la clasificación, con el tipo de ladrillo que se usa para construir un muro.

Ladrillos para Construcción

Ladrillo cocido de arcilla


 Es el más común de todos. Su uso está muy diversificado en el ramo de la construcción. Se elabora de forma totalmente artesanal y carece de agujeros.



Ladrillo de tierra perforado

 Si lo que deseas es hacer aún más resistente tu muro, este ladrillo es el indicado. Los agujeros en su superficie permiten el ingreso del mortero o concreto fortaleciendo la construcción.

 

Ladrillo perforado al canto o hueco

 Estos ladrillos tienen perforaciones horizontales. Sus huecos brindan ligereza, por lo que reducen la carga. Los hay de formato tradicional o gran formato, según las necesidades del constructor.

 

Adobe

     

Este material, es usado en construcciones de tipo rústico o de un nivel. A diferencia del ladrillo cocido de arcilla, éste se seca completamente al sol, por lo que sus cualidades térmicas son mayores. Sin embargo, por su poca resistencia, no es recomendable para construcción de viviendas.
Como ventaja, podemos resaltar su bajo costo.

 

Ladrillos decorativos

Ladrillo decorativo cara vista o la vista

 Carecen de poros, por lo que son muy resistentes al agua y bajas temperaturas. Tiene excepcionales cualidades estéticas para usarse tanto interiores como exteriores, generalmente se utiliza para fachadas.

 

Ladrillo refractario

 

 
Su textura es lisa y homogénea. Se utiliza por lo regular para áreas que estarán sometidas constantemente a las altas temperaturas. Como asadores, hornos y chimeneas.

 

Ladrillo decorativo de pared estilo rústico

 

 

 Sus bordes irregulares, proporcionan originalidad y un acabado rústico tanto a interiores como exteriores.

 

Ladrillo decorativo para piso

 Soportan tráfico intenso, por lo que son muy utilizados en patios, terrazas, jardines y plazas públicas. Podemos encontrarlos en distintos diseños y acabados, los cuales al combinarse, crean ambientes acogedores y únicos.

 

La Excelencia del Ladrillo en una Casa Pasiva

 

CLASES DE LADRILLOS:(VIDEO)




LADRILLO COMUN O LADRILLO HUECO(VIDEO)

 

  referencias bibliograficas :

 1.- García, N. A., Gómez, G. G., & Sepúlveda, R. M. (2012). Propiedades físicas y mecánicas de ladrillos macizos cerámicos para mampostería. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 22(1), 3.

 

2.-Torres, P., Hernández, D., & Paredes, D. (2012). Uso productivo de lodos de plantas de tratamiento de agua potable en la fabricación de ladrillos cerámicos. Revista ingeniería de construcción, 27(3), 145-154.
3.- Gaggino, R. (2008). Ladrillos y places prefabricadas con plásticos reciclados aptos para la autoconstrucción. Revista Invi, 23(63).

  4.-Barranzuela Lescano, J. E. (2014). Proceso productivo de los ladrillos de arcilla producidos en la Región Piura.

 

 

 http://www.mndelgolfo.com/reportaje/tipos-de-ladrillos-y-sus-usos/

 http://www.construyendoseguro.com/conoce-los-tipos-de-ladrillos-usados-en-la-construccion/

 

 

 





















































Comentarios

  1. Excelente trabajo, esta preciso, claro e entendible. Felicitaciones!!!!!

    ResponderBorrar
  2. Muy buen trabajo nos servira de mucha ayuda, muy clara la información

    ResponderBorrar
  3. Muy interesante su trabajo Gracias a ello entendí mejor sobre los ladrillos 😊

    ResponderBorrar
  4. Muy buen trabajo, y que importante saber que tipos de ladrillos podemos encontrar y cual podemos usar para cada tipo de construccion.

    ResponderBorrar
  5. Gracias por mostrar un trabajo concreto y detallado del Ladrillo, un material de múltiples usos dentro de la construcción, con esto estás contribuyendo a conocer más de nuestra carrera profesional.

    ResponderBorrar
  6. Esta muy bien su trabajo, precisó y claro. Ya no me queda ninguna duda sobre ese tema, ahora conozco los tipos de ladrillos y el uso y función que tiene cada uno. Felicitaciones a todos excelente trabajo .

    ResponderBorrar
  7. Buen trabajo, esta muy detallado y preciso el tema, felicitaciones

    ResponderBorrar
  8. Información de interés para nuestra carrera.Excelente trabajo

    ResponderBorrar
  9. Muy buena información, muy buen trabajo tiene muy buenos conceptos, muy entendible, excelente!!

    ResponderBorrar
  10. Interesante tema, a sido expuesto de estupenda forma,
    felicitaciones a la autora.

    ResponderBorrar
  11. Muy interesante este blogger, contiene información muy detallada, felicitaciones .

    ResponderBorrar
  12. Buen trabajo por que contiene un excelente contenido y sobre todo nos brinda una buena información

    ResponderBorrar

Publicar un comentario